-Los estados del tiempo:
El tiempo pasa rápido o lento, a cada uno y con cada edad, va variando la advertencia de este. Puede ser muchas cosas, el estado donde quedan las cosas, el estado donde veremos nuestros sueños cumplidos y el estado ahora donde nos encontramos y en el que estamos viviendo.
El tiempo tiene tres estados: Pasado, presente, y futuro.
Del pasado debemos aprender de los errores cometidos, pero nunca regodearnos en él y olvidarnos de vivir el presente. Lo pasado, pasado está y no se puede recuperar. Hemos de conseguir desencadenarnos de él y ser libres de lo que nos pueda atormentar de él.
Del presente nos tenemos que centrar en vivirlo con pasión para que en un futuro no nos podamos arrepentir de lo que no hemos hecho. No podemos tener ataduras con nada que no sea el tiempo que estamos viviendo.
Del futuro, no nos tenemos que preocupar demasiado. Lo que tenga que ser será, para bien o para mal. Sin embargo no tenemos que dejarlo a la suerte y mejor prevenirlo que curarlo para ello. El futuro es la realización de nuestros sueños y hemos de luchar para que lleguen.
Todos pasamos por los tres estados y son muy importantes que los analicemos para poder vivir una vida plena. El tiempo está en continuo cambio y lo que antes era un estado pasa a convertirse en el inmediatamente anterior y llega el posterior, el futuro.
– El tiempo real:
El mundo de hoy ofrece un sinfín de distracciones, no solo con las nuevas tecnologías sino más allá de ellas.
Hay que intentar ser conscientes del tiempo de ocio y del tiempo utilizado en proyectos u otros menesteres. Este último es el que tiene que ganar de calle al primero, pues es esencial para alcanzar nuestros propósitos.
Sería conveniente crear un planning en el que se pudiesen incluir todas las actividades que queremos realizar pero sin marcar estrictos espacios de tiempo. El tiempo para llevarlas a cabo puede variar, pero no la intención de hacer lo que nos hemos propuesto.
– Moderación en las tecnologías:
Las nuevas tecnologías son un valioso aliado y a la vez un formidable adversario.
Permiten almacenar grandes cantidades de información para guardarla y modificarla con comodidad o crearla de una forma antes impensable. Es, además, un buen método para buscar información que de otro modo sería inaccesible, así como facilitar el contacto con otras personas de forma fácil y rápida.
Hay que tener en cuenta que estas son también una gran fuente de distracción. Enfocadas al ocio, se pasan muchas horas ante los dispositivos electrónicos sin hacer nada en realidad.
Todo con moderación está bien y hay que ser conscientes de ello para aplicarlo con sensatez en la vida moderna.
Los diferentes tipos de tiempo
Tiempo de Ocio
Tiempo de Estudio
Tiempo de Pareja
Tiempo Personal
Tiempo de Tareas Básicas
Tiempo de Trabajo
Tareas Básicas
Aseo
Comer
Preparar las comidas
Dormir
Tareas a distribuir
Tiempo de Estudio
Tiempo de Pareja
Trámites personales
Tiempo de Médicos
Tiempo de Trabajo
Tiempo de Limpieza de la casa