Reseña – El descubrimiento de las brujas

El descubrimiento de las brujas

Información

Título: El descubrimiento de las brujas

Autor: Deborah Harkness

Editorial: SUMA

Año de edición: 2011

Páginas: 792

Puntuación: 4 de 5.

Resumen

Empieza con la ausencia y el deseo

Empieza con sangre y miedo

Empieza con el descubrimiento de las brujas

En el corazón de la Biblioteca Bodleiana de Oxford, la apasionada historiadora Diana Bishop se topa en medio de sus investigaciones con el manuscrito identificado como Ashmole 782.

Descendiente de un antiguo linaje de brujas, Diana intuye que el manuscrito está relacionado de alguna manera con la magia, pero no quiere tener nada que ver con la brujería. Y después de tomar algunas notas sobre sus curiosos dibujos, lo devuelve sin perder más tiempo a las estanterías. Lo que Diana no sabe es que se trata de un manuscrito alquímico que ha estado perdido durante siglos y cuyo descubrimiento ha desencadenado que hordas de daimones, vampiros y brujas salgan a la luz de las salas de lectura de la Biblioteca.

Una de esas criaturas es Matthew Clairmont, un enigmático genetista, amante del buen vino y vampiro milenario, cuya alianza con Diana se hará progresivamente más íntima y poco a poco surgirá entre ambos una relación que hará tambalear los tabúes asentados desde hace tiempo en un mundo secreto y encantado.

La teoría de la evolución de Darwin no contempló todos los seres que habitan la Tierra, pero Deborah Harkness lo ha hecho en esta emocionante e ingeniosa novela. Desde Oxford a Nueva York, y de aquí a Francia, la magia, la alquimia y la ciencia nos desvelan sus verdaderos vínculos en el libro definitivo sobre la brujería y sus poderes.

Sobre el libro

El libro narra en primera persona la historia de la historiadora Diana Bishop, que después de haber intentado renegar de la magia, se ve envuelta en su propio mundo por culpa de un libro de alquimia que misteriosamente acaba en sus manos. Gracias a su trabajo de historiadora vamos conociendo no solo sus pensamientos y vivencias, si no que también acabamos leyendo y aprendiendo acontecimientos históricos.

Cuando irrumpe en escena Matthew todo cambia y la historia va avanzando, tomando un cariz romántico y lleno de problemas. Con su aparición, no solo vamos conociendo y aprendiendo más sobre diferentes épocas históricas si no que también sobre la eterna pregunta de dónde venimos y adónde vamos. Una pregunta enfocada, principalmente en el mundo de las brujas, vampiros y daimones que también acaba por afectar al ser humano.

Así, al encontrarse, rompen uno de los mayores tabúes de su mundo, provocando dramáticos acontecimientos llenos de una acción trepidante y completamente adictiva. Uniendo aventura, historia, magia, fantasía y romance en una magnífica novela de casi 800 páginas con continuación.

Opinión personal

Es un libro que intenté leer hace tiempo y que, cansada de sagas y libros gordos dejé de lado. Sin embargo, en esta segunda ocasión, he conseguido no solo terminarlo si no que además se convirtió en un libro terriblemente adictivo que no podía dejar de leer. Me gustó mucho toda la trama, sobre todo por incluir una histórica.

Sin embargo, he de indicar, algo que no me agrado demasiado. A medida que leía, y conocía el carácter de Matthew Clairmont, me recordaba más y más a Edward Cullen y su carácter. No solo ha sido por su carácter sobreprotector y genio, si no por la eterna lucha por estar o no estar con Diana, una lucha que, gracias a los capítulos en los que Matthew es el protagonista, se hace más y más patente y que queda mucho más parecida a la que vemos de Edward en Sol de Medianoche. Al pobre Matthew acabé cogiéndole algo de ojeriza. Un aspecto que no me permitió disfrutar del todo de la novela.

Conclusión

Es un muy buen libro que se hace ameno de leer y que, por las diferentes temáticas que presenta, historia, romance, magia – fantasía, debería ser un imprescindible para todos aquellos a los que les guste este género.

Comprar en Amazon o en la Casa del libro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.