Reseña – El pabellón del ala oeste

El pabellón del ala oeste

Información

Título: El pabellón del ala oeste

Autor: Sun Jiayu (guión) y Guo Guo (ilustraciones)

Editorial: Ponent Mon

Año de edición: 2007

Páginas: 112

Puntuación: 5 de 5.

Resumen

Una bella historia de amor ambientada en la antigua China.

La joven Pianpian vive en el templo con su madre, acogidas por el moje superior, viejo amigo de su difunto padre. Ahí crece admirada por todos a la espera de casarse con el joven al que la han prometido. La llegada de un joven nómada, un antiguo noble, provoca el inicio de un bonito idilio con la joven Pianpian al quedarse prendado de ella. Por ella, esta dispuesto a abandonar la cómoda vida que lleva, sin ataduras de ningún tipo, y presentarse a los exámenes oficiales de funcionario. Ella, por su parte no duda en querer casarse con él pues, a su prometido no le conoce, sin embargo se trata de un punto a resolver antes del final.

Sobre el libro

Xi (Oeste), Xiang (Pabellón), Ji (Historia). Por tanto podríamos traducir literalmente «Xi Xiang Ji» por «La historia del ala Oeste».
Si hay un clásico del teatro antiguo chino del género zaju, es sin duda esta obra. Fue escrita en parte , según parece, por Wang Shifu, dramaturgo del período mongol (1279- 1638), quien se inspiró a su vez en un cuento de Yuan Zhen (779- 831) el «Yingying». La adaptación que hizo Wang Shifu, mucho más moralista, es una de las más bellas historias tradicionales de amor. Se convirtió en una verdadera referencia en China y fue traducida por primera vez al francés por Stanislas Julien (1799- 1873).
El pabellón del ala Oeste es donde reside la madre de la bella joven acogida por el monje superior del templo amigo de su difunto esposo. Tiene a su servicio a una joven criada, Hong Niang, que sirve a la hija desde su infancia. Esta última será quien haga de enlace entre los dos amantes para permitirles realizar su sueño común de felicidad. De hecho, se hizo tan famosa que hoy en día, en China, «hacer la hongniang» significa «hacer de alcahueta«.
La versión del cómic de Sun Jiayu se ha inspirado ampliamente en la obra de Wang Shifu, aunque los nombres de los personajes principales hayan sido modificados (Ying Ying se ha convertido, por ejemplo, en Ye Pianpian que significa «mujer bella y elegante«). La acción se desarrolla durante la dinastía Tang (618- 907) en la ciudad de Pu Zhou, llamada hoy en día Yong Ji, en la provincia de Shan Xi.
Tenemos entre manos un verdadero tesoro (zhen bao) de la literatura clásica China, llevado a lo más alto por el talento gráfico de la joven Guo Guo, y estamos encantados de hacéroslo descubrir…

* Según nota interna del libro

Opinión personal

Inicialmente son las ilustraciones las que llaman más la atención del lector, pero todos sabemos que una buena ilustración sin una buena historia no es nada, cosa que no es el caso. Pues es una mezcla exquisita entra la narración y la ilustración, que se juntan para crear una de las más bonitas historias que he leído. Aunque parte de su atractivo también viene, sin duda, por la fuerte atracción que siento por la cultura e historia de china, sobre todo en su estilo de ropa, así como de su temática romántica en forma de cuento clásico chino.

En cuenta a los personajes, cada uno tienen unas marcadas características, muy de cuento clásico, que les define en su roles dentro de la obra.

Chen Yuquing es el nómada y protagonista de la historia, un hombre muy voluntarioso y perfecto, que consigue todo lo que se propone. Se enamora a primera vista de Pianpian.

Pianpian es la dulce e inocente protagonista de la historia. Se enamora del señor Chen.

Xiaoyue es la mejor amiga de Pianpian a la vez que su doncella. Una muchacha muy alegre que siempre ayuda a Pianpian.

La señora Ye es la madre de Pianpian, una mujer de mucho carácter que desea lo mejor para su hija.

La historia en general es muy simple, muy de cuento clásico pero no por ello deja de tener atractivo, sobre todo si es la primera que lees de este tipo – en formato cómic, ambientado en China… No puedo parar de releerla y aún después de tanto tiempo me sigue maravillando.

Conclusión

Es un libro que merece la pena leer y tener, tanto por su historia como por sus ilustraciones. Una auténtica joya. Aunque es posible que si no te gustan los cuentos, China o no te van este tipo de ilustraciones, o los tres a la vez, la obra sea demasiado simple.

Es una pena que ya no se pueda encontrar a la venta – al menos no lo he encontrado – y se tenga que recurrir a los libros de segunda mano. Si lo encuentras, no dudes en hacerte con él.

Ilustraciones

Como he hablado tanto de sus ilustraciones a continuación dejo alguna de ellas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.