Durante la creación de un cuento, una novela o cualquier otro proyecto de escritura, es normal que se vayan creando diferentes notas acerca de la trama, los personajes, cosas a investigar… y claro se necesita de un espacio en el que poder plasmar todas estas notas, pero qué sitio es mejor, en papel o a ordenador y en este último caso, ¿qué aplicación es mejor? En cualquier caso, necesitamos que cualquiera que sea el método deseado permita ir anotando toda la información necesaria de forma que quede ordenada y que a la vez sea fácil de encontrar.
Como escritora aficionada, he de decir que he probado unos cuantos métodos en los que ir tomando estas notas y tras no aclararme con ninguno de ellos me he quedado con OneNote de Microsoft
Por qué decidí usar OneNote
Una historia personal
Pero porqué me he decidido a usar este programa y no otro o incluso otro método. Bueno para ello debo contarte cómo llegue hasta este programa.
Allá por 2010, empecé a planear una novela de fantasía, que todavía tengo en el aire, y en un primer momento, entusiasmada por la idea, empecé a escribir todas las ideas, sin orden ni concierto en papel. Así llegué a tener en una misma hoja notas de personajes, de trama y de lugares. Si fue una gran idea, escribir en unas cuartillas. En realidad era un caos, sobre todo partiendo de la base de que tenía que crear un mundo de 0.
Evidentemente, y aunque traté de ordenarlo, los múltiples cambios en los nombres y otros aspectos así como añadidos varios hacía imposible su manejo en unas cuartillas en papel. Así, acabé pasando todas las notas a ordenador. Cree un documento de Word en el que si bien todo guardaba cierto orden, llegaba a ser difícil moverse por el documento. Por ello, como alternativa, dividí toda aquella cantidad de información en hasta cuatro archivos. Sin embargo, actualizar o consultar cualquier información también se hacía algo caótica.
Con el tiempo, dejé el proyecto no solo por la gestión de las notas, también por falta de inspiración y por darme cuanta de que la historia necesitaba un giro de 360º. Con el tiempo fui haciendo pequeñas actualizaciones pero no fue hasta casi 10 años más tarde, antes de cierto confinamiento forzoso, que por fin me organicé para actualizarlas y cambiar prácticamente todo en la novela.
Aunque entonces conocía las bondades de los títulos en Word y la posibilidad de enlazar con un marcador, no me llegó a convencer. Entonces, en mi trabajo conocí un software que me enamoró a la hora de escribir y tener reflejadas todas estas notas. El programa no era otro que OneNote de Microsoft, como ya había dicho.
Cómo funciona OneNote
Tras trastear con el programa y descubrí como era genial para tener ordenadas todas las notas de una novela. A continuación os explico como se puede usar para este fin
Cuadernos – secciones – páginas
Este programa permite simular los antiguos cuaderno a través de sus «Blocs de notas» en los que podemos crear secciones, grupo de secciones, páginas y subpáginas. Esta estructura resulta perfecta para tomar apuntes y notas necesarias para crear una novela, a la vez que permite ir clasificando cada una en una sección determinada.
Así, se podría crear un grupo de sección o una sección sólo para los personajes, incluyendo diferentes secciones en función de si son:
- Personajes principales
- Personajes secundarios
- Villanos
Vínculos
Otra cosa muy práctica es la posibilidad de vincular las diferentes páginas o incluso párrafos de modo que podemos ir creando interrelaciones en nuestras notas para acceder rápidamente a ese aspecto relacionado sin tener que navegar por todo el cuaderno hasta encontrar esa segunda nota relacionada con la primera.
Por ejemplo:
Estoy consultando el evento María fue a la playa y conoció a José. Si quiero consultar la ficha de José, como la tengo vinculada, basta que pulse en su nombre y accedo rápidamente a su ficha para consultar o añadir algún nuevo apunte.
Convertir a PDF
Una vez tengo creadas todas las notas y apuntes, el programa nos ofrece la posibilidad de convertir en PDF cada una de las notas, de las secciones en su conjunto e incluso el cuaderno entero.
Formato de texto
Por supuesto, OneNote ofrece gran parte de las características básicas de cualquier procesador de texto para dar formato y estilos a los textos, aunque he echado en falta un contador de palabras y la posibilidad de combinar celdas en una tabla.
Otros
A parte de estas ausencias, OneNote es un programa ciertamente muy completo para llevar un registro de todas esas notas necesarias para escribir un cuento o una novela. Además, como nota adicional, todos los cambios son automáticos y se sincronizan entre los diferentes dispositivos en los tengo descargada esta app, aunque siempre me aseguro de forzarle una sincronización por si acaso. Así ya sea desde el ordenador, desde el móvil o desde la tablet, siempre tengo todas las notas conmigo para consultar o anotar una idea.
Por supuesto, estas notas sobre cómo usar este programa son la punta del iceberg de todo lo que te ofrece, solo hay que investigar para descubrir como se puede adaptar a todas y cada una de nuestras necesidades.
Buena opción! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, pero estoy considerando Notion, aunque no sé, la exportación de momento es manual
Me gustaLe gusta a 1 persona