La hambruna y el unicornio


La hambruna y el unicornio


La hambruna asolaba el pueblo, debido a las malas cosechas de los últimos tiempos. No se salvaba nadie, ni siquiera los más acaudalados podían hacerse con más  alimentos que el resto y, como todos, estaban extremadamente delgados.

A pesar de todo, el pueblo empleado trabajaba junto y unido para revertir su suerte y volver a tener buenas cosechas. Unos procuraban que la poca agua de que disponían llegase bien a los campos de cultivo y a las granjas de animales. Otros cerraban acuerdos para traer lo  necesario para su supervivencia. Los había que se encargaban de racionar la comida… Pero aún así, apenas si lograban sobrevivir. Los dioses les habían abandonado y no sabían muy bien el motivo.

Pero no habían sido los dioses quienes les habían abandonado, pues ellos tenían asuntos más graves que atender. Esas tareas eran relegadas a otras criaturas de su entera confianza. Y esta en concreto estaba asignada a un bello unicornio. Sin embargo, desde que éste perdiera su cuerno mágico en una pelea con otro unicornio era incapaz de cuidar del territorio como debiera hasta que le volviese  a crecer un nuevo cuerno. Esto era algo sumamente difícil y lento. Pero ahí estaban las hadas y las magas para ayudarle a recuperar el símbolo de su magia lo más rápido posible.

Ellas trataron la base de su cuerno con ungüentos, con polvos de hadas y con hechizos antiguos. También le he recomendado seguir una dieta muy estricta, tomar el sol y dejarse rociar con las primeras 6 gotas que desprendiera el gran sauce cada mañana.

Durante 3 años el unicornio siguió concienzudamente los consejos de las hadas y las magas y su cuerno volvió a crecer, a ser como antes. Y con el cuerno, recuperó su magia. Gracias a eso, logró volver a sonar la tierra para que las cosechas se recuperarán. Gracias a él, aunque sin conocerle, las gentes del pueblo se repusieron y volvieron a lucir con orgullo cierta gordura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.