
Estaban entusiasmadas por el éxito absoluto que habían alcanzado en su primera cacería. Armadas con sus arcos, habían lanzado todas sus flechas de forma certera sobre sus presas. La comida de la tribu estaba asegurada. Ahora, en la noche se divertían con el baile de la victoria frente al fuego.
En un rincón los hombres las miraban con orgullo pues sabían que si en algún momento les pasaba algo, la tribu no moriría. Aquellas mujeres ese día se habían convertido en cazadoras y sabían que, si la situación lo requería, también podrían convertirse en temibles guerreras.

Escrito para el espacio de “Escribir jugando” del blog de Lídia correspondiente a la propuesta del mes de septiembre
Me gustó mucho y puedo imaginar que este tipo de escenas se repitieron en la antigüedad entre los pueblos primitivos. Buena integración de los elementos del reto. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana, a mi me cuesta imaginarlo, les veo más machistas. Pero siempre está bien pensar que fue mejor de lo que fue. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantaaa! Cambiando los papeles ancestralmente impuestos a las mujeres. De cuidadoras a cazadoras y posibles guerreras. Me has cautivado con el orgullo de los hombres, pues es como deberían sentirse al ver a las mujeres alcanzar las mismos objetivos que ellos mismos. Muchas gracias por tu aporte, Do. Muy buen trabajo. Un abrazo grande ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Lidia, gracias por tus palabras. Es un paso hacia la igualdad que ojalá hubiera ocurrido o mantenido desde la antigüedad. Un saludo ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola buen relato, esas chicas cazadoras emancipadas, yo estoy con Ana, creo que es muy posible que existieran en la antigüedad, y que el machismo debió de comenzar a tomar forma a partir de la revolución agrícola, cuando el concepto de la posesión, arraigó en la sociedad, por triste que parezca el machismo es una invención «moderna» saludos, y de nuevo felicidades por tu relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mik,
Estoy contigo, el machismo es una invención moderna aunque ya antes parecía que la mujer valía menos que un hombre. Por otro lado, hay registros de sociedades matriarcales.
Un saludo,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Do. No te cortes ni seas complaciente, di la verdad. Aquella tribu, tan orgullosa y reputada entre sus vecinos, por sus invencibles guerreros al no tener rivales a su altura se postró a la comodidades y la desidia. Así, en pocas generaciones, fueron sus mujeres quienes dejando las labores domesticas se tuvieron que preparar para la caza y hasta la defensa del poblado. Ahora es el día que ellas son las orgullosas y reputadas mujeres guerreras mientras los hombres se dedican a las labores domésticas y de cultivo. Y la verdad todos han salido ganando, ellas en respeto y consideración y ellos en comodidad y tranquilidad.
Saludos 🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola JM,
Al final la tribu era igualitaria en todo. Todos en el poblado sabían hacer todo tipo de tareas por lo que no dependían de unos u otros, por lo que ganaban en tranquilidad al saber hacer de todo.
Saludos,
Me gustaMe gusta
De esas tribus deben de quedar pocas 😁👍🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona