Qué es la inspiración y cómo inspirarse para escribir

Todas las tareas creativas, y otras muchas que no lo son, necesitan de la inspiración para generar la idea y posteriormente para desarrollarla. Sin embargo, últimamente y debido al ritmo de vida que llevamos, podemos tener problemas para encontrar la inspiración necesaria para enfrentarse a una hoja en blanco, para sacar el boli y llenarlo de letras y palabras. Alguien que adora escribir puede verlo como un problema, como algo frustrante. Sin embargo, hay formas de trabajarlo a través de ejercicios, retos… Pero antes de ponernos a ver opciones para conseguir inspirarnos, veamos que es la inspiración.

¿Qué es la inspiración?

Según la definición de la RAE es el estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia. Según Wikipedia la inspiración se asocia a un brote de creatividad.

Podemos decir que la inspiración es el momento concreto en el que a través de un estímulo, que puede ser de lo más variado y ocurrir en el momento más inesperado, se nos ocurre una idea creativa que desarrollaremos, dependiendo del arte o actividad en el que estemos enfocados, para llevarla a su final. En el caso de un escritor, sería tener una idea creativa que iremos desarrollando en forma de novela, cuento, poesía…

Inspiración y las musas

En la antigua Grecia las Musas, hijas de Zeus, diosas de las artes, la ciencia (y proclamadoras de héroes). Eran un total de nueve Musas y cada una tenía asociado un arte o ciencia. Su misión era la de inspirar a los artistas en la creación de sus obras, otorgándoles el don de la creatividad y la belleza.

Hoy en día hablar de las musas sigue siendo común entre los artistas y bien nos podemos referir a las musas de la antigüedad o a la inspiración que nos aporta una determinada persona de nuestro entorno.

Formas de inspirarse

Resulta muy difícil estar inspirados los 365 día del año y siempre hay épocas en las que estamos faltos de ideas, pero aun así deseamos escribir. En estos momentos ¿es posible escribir? Por supuesto. Hay muchas formas de encontrar algo sobre lo que escribir a pesar de no tener ideas, algunos recurso que podemos usar para inspirarnos.

Fanfics

Primero de todo, ¿qué es un fanfic? Un fanfic es una historia escrita por fans basada en algún libro, película o serie… Así, la intención de estos escritos es cambiar la historia para adaptarla a nuestros gustos, escribir sobre sucesos jamás contaros, sobre el pasado de la historia, el futuro, cambiar parejas, ambientarla en otros mundos…

Como se trata de una historia que ya conocemos puede ser mucho más fácil escribir algo sobre ella ya que el worldbuilding ya está creado, la conocemos y normalmente siempre vamos a querer cambiar algo de ella.

Este recurso es muy bueno y fue el que me animó inicialmente a escribir. Harry Potter y Star Wars fueron mis pilares iniciales en el mundo de las letras.

Canciones – refranes…

Parecido al anterior, encontramos la opción de usar en canción, un refrán, un dicho popular… para escribir no solo una adaptación nueva del mismo, si no una historia completa en torno a la misma.

He usado este recurso en sus dos variantes tanto para reescribir una canción, con mejor o peor atino y para crear una historia en torno a la letra de la canción.

Retos de blogs o RRSS

Uno de mis recursos favoritos. Navegar por diferentes blogs de escritura o por las mismas redes sociales en busca de retos o concursos en los que participar. Este recurso es muy útil ya que el organizador siempre da unas bases sobre las que trabajar con las que podemos sentar las bases con las que trabajar nuestra historia. Lo bueno de estos retos es que normalmente tienen un límite corto de palabras que debe tener el relato, por lo que el relato no nos llevará demasiado tiempo, será fresco y rápido de leer. Además aumenta nuestra visibilidad en la red.

Hace tiempo cree un artículo de algunos retos que hay en las redes sociales y blogs. Pulsa aquí para leerlo.

Juegos de cartas o dados

Recurso sacado de los retos anteriores. Algunos retos usan cartas de DIxit, Tarot, Erase una vez… o los Story Cubes de los que han sacado variantes de sagas y series famosas. La idea es que si cuentas con algunos de estos juegos los utilices para crear sacar la base de tu historia sin tener que esperar a que alguien cree un reto en Internet.

Hace tiempo me compre el juego de Erase una vez… y lo he utilizado a menudo para crear algunas de mis historias. Si bien al principio creaba cuentos cortos, al final han acabado siendo relatos largos que he ido dividiendo en capítulos. Algunos ejemplos han sido Reino de Lobera, El guardia y su armadura

Peluches

Este recurso lo he sacado de un ejercicio que hice mientras estudiaba educación infantil. En él, teníamos que llevarnos al peluche del aula y hacerle fotos con nosotros o en acciones cotidianas para demostrar lo bien que se lo estaba pasando y como lo cuidábamos. Si tienes peluches colócalos frente a una taza de chocolate, al lado de las plantas y créales aventuras maravillosas.

En mi cuenta de Instagram a menudo publico historias de mis peluches y otros muñecos que tengo. Algunas de las etiquetas que uso para crear mis post son: #MisPeluches #peluches #historiasdepeluches

Experiencias personales

Como siempre escribir acerca de las experiencias personales que vivimos es una buena opción. En lugar de dejarlas almacenadas en nuestra memoria, podemos coger papel y boli, el móvil o el ordenador para redactarlas y contarlas en forma de historia. De esta forma será más difícil que caigan en el olvido. Adicionalmente, y si hacemos muchos viajes, podemos crear un blog acerca de los viajes que hacemos, qué visitamos, dónde comemos…

Es importante tener en cuenta que es aconsejable mantener algunos aspectos de estas experiencias de forma anónima, sobre todo si implican a terceros o ciertos lugares por lo que no hay que indicar nombres ni lugares reales.

Hace tiempo escribí sobre una anécdota que sucedió en el trabajo «El crimen del azúcar«.

Conversaciones divertidas

La vida y las conversaciones de Whatsapp (o cualquier otra aplicación de mensajería) nos ofrece comentarios muy divertidos que pueden servirnos de inspiración para crear un relato. Hay que tener en cuenta que debemos mantener estas conversaciones anónimas  por lo que no hay que indicar nombres ni lugares reales.

Ya me ha pasado en varias ocasiones que he usado una conversación para escribir un relato divertido. El último de estos relatos ha sido «Apaga el frío«

Sueños

Los sueños que tenemos mientras dormimos pueden ser locos, no tener sentido… y al mismo tiempo que soñamos podemos sacar unas ideas increíbles. Lo único es que este método es un poco inestable ya que muchas veces no recordamos los sueños o se acaban olvidando. Una solución es tener a mano una libreta y un boli, o el teléfono, para apuntar el sueño nada más levantarnos mientras todavía recordamos los detalles de lo que hemos soñado.

He de decir que me cuesta mucho hacer un relato de una idea sacada de los sueños…

Paseos

Salir a pasear es una buena forma de encontrar inspiración, no ya de cosas que nos pasan si no más bien de cosas que vemos. Podemos inspirarnos en el estado del mar, de una puesta de sol, del vuelo de una paloma o el color de los árboles. Muchas veces estos paseos generan textos poéticos y raras veces algún relato más largo.

Un relato de ejemplo sacado de unos de mis paseos es «Burbujas«

Ejercicios de escritura creativa

Otra opción para encontrar formas de escribir cuando estamos bloqueados es tirar de ejercicios de escritura creativa que nos den ideas o bases para escribir nuestros relatos. Su idea, normalmente, escribir textos cortos, aunque nuestra idea da para escribir un cuento corto o uno largo, adelante.

Como detalle, podríamos decir los ejercicios de escritura creativa son los antecesores de los retos que encontramos en las redes sociales y blogs.

En mi página he colgado algunos ejercicios de escritura creativa que puedes consultar aquí.

Escritura automática

La escritura creativa se encuentra dentro de los ejercicios creativos, pero me gustaría destacarlo. Se trata de empezar a escribir lo primero que nos llega a la cabeza sin importar que el texto resultante no tenga sentido o una línea común. Se trata de escribir y escribir. Tan pronto podemos hablar del tiempo como pasar a hablar de que por estar escribiendo se nos ha quemado la comida.

Estar preparado en todo momento

La inspiración es caprichosa y puede llegar en cualquier momento y por este motivo conviene estar preparado para anotar las ideas. Pero, ¿cómo puedo estar preparado? Hay dos opciones, ambas igualmente válidas, para poder anotar las ideas que nos pueden llegar.

Papel y boli

El método tradicional que lleva siglos siendo utilizado, papel y boli. Más que usar un papel cualquiera que puede perderse con facilidad, es recomendable llevar consigo un cuaderno o libreta para apuntar las ideas de forma rápida.

Cuando usarlo

Mi recomendación es usar la libreta cuando deseamos anotar ideas extensas o quedemos poner numerosos detalles es la opción ideal. 

Aplicaciones del móvil

Hoy en día quien no lleva el móvil encima. Ahora mismo lo usamos para llamadas, mensajes, de cámara de fotos, para buscar información en la red… Igual que usamos el teléfono móvil para multitud de funciones, la de anotar ideas es una más.

Qué aplicación usar

La tienda de aplicaciones de móvil cuenta con multitud de aplicaciones de notas y tareas pero ¿cuál es la mejor? Sin duda sería una que ofrezca la posibilidad de consultar y editar las notas o tareas desde un ordenador u otro dispositivo de forma que siempre la tengamos a mano. Como ya vengo aconsejando, por experiencia propia, os propongo de forma destacada estas tres:

  • Microsoft To-Do – La aplicación de tareas que mejor me funciona en el día. Aquí podemos crear una tarea en una lista que podemos llamar ideas y poner brevemente el nombre de la idea. Si además deseamos poner algún detalle más podemos usar el campo notas de la tarea. Una vez la vayamos a trabajar y profundizar en ella, pasaríamos la nota al programa con el que trabajemos, en mi caso OnenNote.
    • Para ver cómo funciona puedes consultar mis dos artículos sobre la herramienta en su parte 1 y parte 2
  • Microsoft Onenote – La aplicación de notas digital que simula un cuaderno físico. También es el que mejor me funciona a la hora hacer anotaciones. Este software es el indicado cuando queremos incluir una nota más extensa y con más detalles de la idea que hemos tenido.
  • Google Keep – La aplicación digital de notas cortas de Google. Va muy bien para tomar notas rápidas, incluirle un recordatorio, una foto del elemento que nos pueda haber inspirado.

Cuando usarlo

Si la opción de papel y boli era perfecta para ideas extensas, la digital la utilizaría para anotar unos pocos detalles, las ideas principales o para incluir una fotografía de algo que me haya llamado la atención o me haya inspirado. Todas las aplicaciones que he compartido permiten incluir elementos gráficos así que va muy bien.

El por qué comento que prefiero usar las aplicaciones móviles para notas breves, es más por tema práctico y por otro un poco más personal. Sucede que el móvil nunca que me ha parecido la opción más cómoda para escribir grandes cantidades de texto, pero si estás habituado y te gusta adelante, que nada te frene, estoy segura de que el móvil va siempre contigo.

Y si todo falla…

Si todo falla está claro que necesitas un tiempo alejado de la escritura. Piensa que es algo bueno, no podemos estar todo el día escribiendo, va bien tomarse un tiempo para pensar, respirar, vivir y volver con las pilas cargadas para volver a la carga.

En mi experiencia personal he tenido altibajos que han dudado años bien porque era muy pequeña, falta de tiempo, olvido… No pasó nada. Como se trataba de un tema que me apasionaba acabe volviendo a escribir.

La escritura siempre encontrará el camino de vuelta a ti

4 comentarios sobre “Qué es la inspiración y cómo inspirarse para escribir

  1. Interesantísima entrada, Dolores.
    Yo creo que la capacidad que mejor se desarrolla cuando se empieza a escribir es la observación. Como bien dices, en cualquier parte, de cualquier cosa, se puede sacar inspiración. En realidad, solo hay que observar, imaginar y estar presto a apuntar. Luego, más tarde, habrá tiempo de desarrollar, o descartar, las ideas.
    También es buena idea dejar chuches, golosinas y otras ambrosías para que las musas se acerquen y nos susurren. 😜
    Un Abrazo. 🤗👍🏼

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola JascNet, Si por supuesto, en cualquier parte hay inspiración, últimamente mi mejor inspiración son conversaciones con una amiga porque no doy para más, la vida no me da. Ya ni observo ni nada… pero bueno siempre está ahí y está bien compartirlo. Saludos

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.